Instalacion Linux
Versión fedora core 1
Paso 1.-
Entrar en la bios y elegir como unidad de arranque cd-rom, en la opción “firest boot divece”. Paso seguido introducir el cd o dvd de arranque del software es dicir el instalador de fedora.Luego salimos de la bios eligiendo “sabe & exit setup” guardar los cambios realizados.
Paso 2.-
Al reiniciar la pc , se ejecuta el dvd ,de instalación, nos aparecerá dos tipos de instalación a saber : instalación grafica, y modo texto por conveniencia se elige la instalación grafica por ser mas amigable al usuario .Una vez elegida la instalación grafica al kernel de Linux se encarga de reconocer los dispositivos del computador tales como ser: teclado,monitor,maus. Luego aparece un cuadro invitándonos a testear o comprobar el dvd de instalación de fedora con el objetivo de verificar el buen estado del dvd, este paso es opcional pero recomendable.
Paso 3.-
Nos aparecerá una ventana de bienvenida que no tiene la mayor importancia pasamos al paso siguiente (next) ,se nos pedirá elegir el idioma del sistema fedora, luego elegimos el idioma del teclado, seguidamente se nos pide introducir el tipo de maus que se va usar, además del tipo de monitor por lo cual es recomendable tener esas especificaciones a mano y evitar una mala configuración.
Paso 4.-
Se nos pide escoger el tipo de instalación a realizar para esto tenemos 4 opciones que son:
a) Escritorio Personal.-Esta opción es recomendable para usuarios medios.
b) Estacion De Trabajo.-Esta opción se recomienda para profesionales y programadores.
c) Servidor.-Este tipo de instalación es destinada para servidores web, ftp,…etc. No cuenta con interfas grafica.
d) Personalizado.-Este tipo de instalación es recomendable para usuarios con experiencia ya que se requiere tener en claro que programas se ejecutaran en el sistema.
Paso 5.-
En este paso se ara una partición del disco duro lo cual depende de si Linux será el único sistema operativo en la pc, o si se quiere compartir con otro SO adicional.
viernes, 28 de mayo de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
LICENCIA GPL
La licencia gpl fue creada en 1989 por Free Software Foundation ,y esta orientada principalmente a proteger la libre distribicion del software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
La licencia GPL, al ser un documento que cede ciertos derechos al usuario, asume la forma de un contrato, por lo que usualmente se la denomina contrato de licencia o acuerdo de licencia En los países de tradición anglosajona existe una distinción doctrinal entre licencias y contratos, pero esto no ocurre en los países de tradición civil o continental. Como contrato, la GPL debe cumplir los requisitos legales de formación contractual en cada jurisdicción.
La licencia ha sido reconocida por juzgados en Alemania, particularmente en el caso de una sentencia en un tribunal de Múnich lo que indica positivamente su validez en jurisdicciones de derecho civil.
Creative Commons
Creative Commons es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation. No son, sin embargo, un tipo de licenciamiento de software. La idea principal es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones o principios, como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerla públicamente y con diferentes restricciones, como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original.
Una de las licencias que ofrecía Creative Commons es la que llevaba por nombre "Developing Nations" (Naciones en Desarrollo), la cual permitía que los derechos de autor y regalías por el uso de las obras se cobraran sólo en los países desarrollados del primer mundo, mientras que se ofrecían de forma abierta en los países en vías de desarrollo. Esta licencia ha sido retirada por problemas comerciales.
Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International. Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación.
La licencia gpl fue creada en 1989 por Free Software Foundation ,y esta orientada principalmente a proteger la libre distribicion del software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
La licencia GPL, al ser un documento que cede ciertos derechos al usuario, asume la forma de un contrato, por lo que usualmente se la denomina contrato de licencia o acuerdo de licencia En los países de tradición anglosajona existe una distinción doctrinal entre licencias y contratos, pero esto no ocurre en los países de tradición civil o continental. Como contrato, la GPL debe cumplir los requisitos legales de formación contractual en cada jurisdicción.
La licencia ha sido reconocida por juzgados en Alemania, particularmente en el caso de una sentencia en un tribunal de Múnich lo que indica positivamente su validez en jurisdicciones de derecho civil.
Creative Commons
Creative Commons es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation. No son, sin embargo, un tipo de licenciamiento de software. La idea principal es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones o principios, como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerla públicamente y con diferentes restricciones, como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original.
Una de las licencias que ofrecía Creative Commons es la que llevaba por nombre "Developing Nations" (Naciones en Desarrollo), la cual permitía que los derechos de autor y regalías por el uso de las obras se cobraran sólo en los países desarrollados del primer mundo, mientras que se ofrecían de forma abierta en los países en vías de desarrollo. Esta licencia ha sido retirada por problemas comerciales.
Aunque originalmente fueron redactadas en inglés, las licencias han sido adaptadas a varias legislaciones en otros países del mundo. Entre otros idiomas, han sido traducidas al español, al portugués, al gallego, al euskera y al catalán a través del proyecto Creative Commons International. Existen varios países de habla hispana que están involucrados en este proceso: España, Chile, Guatemala, Argentina, México, Perú, Colombia, Puerto Rico y Ecuador ya tienen las licencias traducidas y en funcionamiento, en tanto que Venezuela se encuentra en proceso de traducción e implementación de las mismas. Brasil también tiene las licencias traducidas y adaptadas a su legislación.
sábado, 15 de mayo de 2010
DEFINICION DE SOFTWARE LIBRE
DEFINICION DE SOFTWARE LIBRE
Definicion .- El software libre es un derecho de todo usuario de ejecutar , copiar, distribuir ,cambiar y mejorar el software. En otras palabras un programa es software libre si cumple con las siguientes libertades para el usuario:
1. Libertad de ejecutar o usar el programa con cualquier propósito.
2. Libertad de estudiar el código fuente para hacer las mejoras que uno vea conveniente, es decir acceso al código fuente, esto explica porque hay mas o menos cuatrocientas versiones de Linux.
3. La Libertad de de distribuir copias a cualquier entidad.
4. Libertad de modificar el código fuente.
Debe tenerse en cuenta que cuando se habla de distribución libre, quiere decir que cualquier persona es libre de distribuir copias con o sin modificaciones del software , ya sea gratuitamente o pagando un pequeño porcentaje es decir hacer estas cosas sin permiso hace que se de el denominativo distribución libre(LIBERTAD).
Tambien la característica de un software libre es que alguna persona cualquiera puede hacer modificaciones al software para utilizarlo en su trabajo sin tener que avisar a nadie en particular de dicha modificación(PRIVACIDAD).
Como usuario es libre de ejecutar un programa para sus propósitos; y si lo distribuye a otra persona, también es libre para ejecutarlo para sus propósitos, pero usted no tiene derecho a imponerle sus propios propósitos(NO LUCRO).
(LIBERTAD TOTAL)Los manuales del software deben ser libres, por las mismas razones que el software debe ser libre, y porque en efecto los manuales son parte del software.
Algo a tomar en cuenta para decidir si un software es libre es las licencias de distribución, que por ser un tema extenso y fuera de los propósitos de este
resumen no se van a mencionar.
Definicion .- El software libre es un derecho de todo usuario de ejecutar , copiar, distribuir ,cambiar y mejorar el software. En otras palabras un programa es software libre si cumple con las siguientes libertades para el usuario:
1. Libertad de ejecutar o usar el programa con cualquier propósito.
2. Libertad de estudiar el código fuente para hacer las mejoras que uno vea conveniente, es decir acceso al código fuente, esto explica porque hay mas o menos cuatrocientas versiones de Linux.
3. La Libertad de de distribuir copias a cualquier entidad.
4. Libertad de modificar el código fuente.
Debe tenerse en cuenta que cuando se habla de distribución libre, quiere decir que cualquier persona es libre de distribuir copias con o sin modificaciones del software , ya sea gratuitamente o pagando un pequeño porcentaje es decir hacer estas cosas sin permiso hace que se de el denominativo distribución libre(LIBERTAD).
Tambien la característica de un software libre es que alguna persona cualquiera puede hacer modificaciones al software para utilizarlo en su trabajo sin tener que avisar a nadie en particular de dicha modificación(PRIVACIDAD).
Como usuario es libre de ejecutar un programa para sus propósitos; y si lo distribuye a otra persona, también es libre para ejecutarlo para sus propósitos, pero usted no tiene derecho a imponerle sus propios propósitos(NO LUCRO).
(LIBERTAD TOTAL)Los manuales del software deben ser libres, por las mismas razones que el software debe ser libre, y porque en efecto los manuales son parte del software.
Algo a tomar en cuenta para decidir si un software es libre es las licencias de distribución, que por ser un tema extenso y fuera de los propósitos de este
resumen no se van a mencionar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)